Código Penal

En el campo del derecho, el código penal es definido por un conjunto de reglas legales y sistemáticas que sirven para regular de forma unitaria, a un determinado asunto. Esto permite que denote como código a toda recopilación sistemática de diversas leyes y a su vez, al conjunto de normas que estén vinculadas a cierta materia.

Contents

Qué es el Código Penal

En el caso del código penal, consiste en un bloque sistemático de características unitarias en donde son figuradas las normas jurídicas punitivas de una nación. Quiere decir que estas normas son abarcadas a todas las leyes que son aplicables desde un punto de vista penal. En este caso el código plasma el Ius Puniendi (la facultad sancionadora) del estado.

Código Penal

Si nos centramos en lo que respecta al código penal de España, podemos deducir que las penas máximas en prisión, varían según otros países, pero en este caso, se establecen por ejemplo, para aquellos agresores sexuales, las penas son de 15 años, mientras que aquellos que han llevado a cabo un homicidio, superan en múltiples casos una pena de 18 años.

La existencia de este sistema, permite que todos aquellos ciudadanos, independientemente del país, puedan conocer qué tipo de actos están especificados como delitos y así de esta manera, evitarlos. Por otra parte, el mismo código penal español garantiza que una persona no será castigada por un acto en el cual no se encuentre prohibido por la ley.

Dentro de las características, se puede decir que se trata de un derecho del tipo continental, que se apoya de manera primordial en la Ley en sentido amplio (como leyes y reglamentos) mientras que en la menor medida abarcaría, las decisiones judiciales y en la costumbre. De todas maneras, se trata de un derecho complejo, en el que se engloban distintos ordenamientos jurídicos. Ver definiciones de códigos de distintos países.

Características

Existen varias características entre las cuales unas nos:

  • El derecho penal es absoluto: ya que tiene como base, la dignidad de la persona, así como la libertad de la misma.
  • El derecho penal es público: Ya que es una rama del derecho público, por ende las normas penales son de orden público. Afectan al interés general y es por tanto que dichas normas no pueden ser relajadas.
  • El derecho penal es contingente: porque pretende regular las relaciones humanas en un determinado marco social, espacial y temporal.
  • El derecho penal es secundario: porque debe construirse como última instancia por su carácter tan radical en la función de mantener la paz social.
  • El derecho penal es garantizador: El mismo pretende asegurar en la medida de lo posible la indemnidad de un conjunto de bienes jurídicos.

Código Español Características

 

El código penal determina qué tipo de conductas son consideradas como delitos y deben ser reprimidas mediante una pena, colocando en manos del estado el monopolio de la fuerza, como prevención de la venganza privada. El delito es una conducta antijurídica y por ende, antisocial, que los legisladores han determinado previamente.

Por lo tanto este código, dentro del sistema penal, tiene la función de proteger a la sociedad, ante el daño causado por el delito, dar seguridad jurídica y desalentar a aquellos delincuentes, para que así sirva de advertencia para los demás. El código español se divide en títulos, secciones y artículos, cada uno está hecho con el motivo de que se conozcan cuáles son las conductas indebidas y consideradas como delito.

Penas dentro del código penal

Dentro del título III de las penas, sus clases y efectos en la sección 1, se encuentran desde el artículo 32 hasta el artículo 34. Estos hablan de que las penas pueden ser impuestas con un arreglo a este código, pueden ser de carácter principal o en su defecto, como asesorías. También son privativas de libertad, privativas de otros derechos y multa.

En función de esto, las penas del artículo 33, son clasificables en 3 tipos las cuales son penas graves, penas menos graves, y leves. Dentro de las penas graves están incluidas: La inhabilitación absoluta, la prisión superior a 3 años, la suspensión de empleo por un tiempo superior a 3 años, la privación de derecho a conducir ciertos vehículos, las inhabilitaciones especiales mayor a 3 años y la privación del derecho a residir en ciertos lugares o acudir a ellos.

Sobre las penas graves y leves

Las penas menos graves abarcan los ítems anteriores de las penas graves, con la diferencia de que estos son desde los 6 meses hasta los 3 años. Adicional a estas penas, se incluyen otras como multas de más de 2 meses, multas proporcionales, arresto de 7 a 24 fines de semana y trabajos de beneficio a la comunidad de 6 a 384 horas.

En el caso de las penas leves, tanto la privación del derecho de conducción, como la privación del porte de armas, son de 3 meses a un año. Las multas son de 5 días a 2 meses, los arrestos desde 1 hasta 6 fines de semana, los trabajos comunitarios de 16 a 96 horas y las penas accesorias tendrán la duración que respectivamente tenga la pena principal.

En el artículo 34 se dice que no se reputarán penas: Por la detención, prisión preventiva y las otras medidas de la naturaleza penal. Por las multas y demás correcciones se impongan a los subordinados y por las privaciones de los derechos y sanciones que establezcan las leyes civiles.

Multas del codigo penal

Penas de privativa de libertad en el código penal

Para la sección 2 de las penas privativas de libertad desde el artículo 37 hasta el 38, se habla de que las penas de prisión son desde 6 meses has máximo 20 años, el cumplimiento o beneficios penitenciarios, harán que se acorte la condena. Si el condenado incurre con dos ausencias, el juez deducirá el testimonio por el quebrantamiento de la condena.

Si el reo está preso, la duración de la pena en el código penal empieza desde el día en que la sentencia haya quedado firme y si el reo no está preso, la duración de la pena empezará a contarse desde que ingresa al establecimiento adecuado para su cumplimiento.

La sección 3 trata de las penas privativas de derechos, se hace mención a las inhabilitaciones absoluta y especial, la duración de la pena depende de que tan grave sea, la pena de inhabilitación especial es de 6 meses a 20 años. Produce además la incapacidad de obtener los mismos o cualesquiera otros honores, cargos o empleos públicos, mientras se tenga una condena.

No se puede volver al lugar en donde se cometió el delito, ya que la privación del derecho, tiene prohibido residir en algunos lugares determinados. También tiene prohibido acercarse a la víctima, o a aquellos familiares u otras personas siempre y cuando sea el juez quien lo dicte, bien sea visualmente, verbalmente, telemático, informático, o contacto escrito.

Código Penal, las penas de multa

De la pena de multa, consiste en la imposición al condenado de una sanción pecuniaria. Esta pena se impondrá, al menos de que la ley disponga de otra cosa. La extensión mínima es de 10 días y la máxima de 2 años. La cuota diaria tendrá un mínimo de 2 y un máximo de 400 Euros. Los jueces determinan la extensión de la pena dentro de los límites establecidos para cada delito.

Penas del código Penal

Las penas del código penal español actualizado de accesorias funcionan en casos en que, no imponiéndolas especialmente, la ley declare que otras penas llevan consigo. Lo previsto en este artículo se extiende sin prejuicio de la aplicación de lo dispuesto en otros preceptos de este código con lo que respecta a la imposición de estas penas.

También podrán imponerse las prohibiciones establecidas en el artículo 48, por un periodo de tiempo, mientras que este no se exceda de 6 meses, por la comisión de los delitos mencionados en el primer párrafo del apartado 1 de este artículo que tengan la consideración de delitos leves.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el código penal?

El código penal es un bloque completo de características unitarias donde se expresan todas las normas jurídicas aplicadas en una nación.

¿Qué tipos de penas existen?

Las penas dentro del código penal son clasificables en 3 tipos: penas graves, penas menos graves, y penas leves.

¿Qué es una pena de multa?

Una pena de multa es aquella que conlleva la imposición al condenado de una sanción económica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *