El senado aprobó una serie de modificaciones en el proyecto de Ley Orgánica de reforma del Código Penal actualizado, el cual prevé la entrada en vigor de esta reforma, para la fecha del 1 de julio del año 2016, en vez de ser a los 6 meses después de su publicación en el BOE, como se contemplaba en la redacción aprobada anteriormente por el congreso.
Como se había anticipado en tiempos anteriores, el senado aprobó el pasado 11 de marzo este Proyecto de Ley mientras que su aprobación definitiva por el congreso se prevé para el jueves 26.
Ana Vela Mouriz encargada de la redacción de El Consultor Jurídico, comentó que el senado ha introducido una importante enmienda que anticipa la entrada en vigor de esta reforma, ya que no tendría lugar a los 6 meses de su publicación en el BOE.
La edición básica del Código Penal Español, tiene por objeto, su utilización en la actividad diaria tanto en materia profesional, como también en el estudio, comprensión y en la aplicación al derecho. De esta forma, el contenido de esta Ley, es el texto íntegro y consolidado del referido código.
¿Cuál versión más reciente del código penal actualizado español?
La edición actualizada pertenece a la fecha del 1 de julio del 2016, trae consigo un pormenorizado índice sistemático para que el lector goce de una mayor comodidad al momento de dirigirse a sus páginas. También se han incorporado algunas notas indicativas sobre los preceptos derogados a fecha de edición.
- Codigo penal español actualizado
Como se puede observar en la imagen, el libro esta encuadernado en tapa blanda, posee 192 páginas y una presentación en el cómodo formato de 15,6 de ancho x 23,4 de largo, estas medidas por supuesto que son expresadas en centímetros. Con respecto al tamaño de la letra, se ha logrado optimizar, su contraste sobre fondo blanco, la textura del papel y la disposición en que se encuentra el texto.
En general, tanto el formato como el tamaño propio de esta Ley, están optimizados, a fin de asegurar la mejor experiencia en la lectura, tenencia y al manejo del mismo.
Entre el resto de enmiendas introducidas por la Cámara Alta, se pueden destacar algunas modificaciones en el código penal actualizado como: modificaciones en la LECrim para adecuarla al enjuiciamiento de los nuevos delitos leves, la paralización de los derribos de viviendas ilegales en zonas costeras, el castigo a la resistencia y desobediencia grave a la autoridad o sus agentes en el ejercicio de sus funciones.
Modificaciones notorias en el código penal
Otras modificaciones también se hacen notorias como elevar de 1 a 2 años la codena mínima para quienes inciten a la prostitución a menores, suprimir faltas para convertirlas en delitos leves o sanciones administrativas, prisión permanente revisable y tipificar nuevos delitos como el matrimonio forzado.